Antes que nada, quiero asegurarme de que tienen los utensilios como para cocinar.
Primero, un cuchillo. No tiene que ser de una gran marca, ni tiene que ser de un material caro, sólo asegúrense de que esté bien afilado. Un cuchillo poco afilado hace que tengas que aplicar más presión sobre la hoja y el cuchillo puede desviarse en cualquier momento, entonces en vez de que tú tengas control sobre el cuchillo, él tiene el control sobre ti. Puedes encontrar muchas variedades de cuchillos en tiendas y preguntarte cuál escoger, no por la marca pero por el tipo. Yo recomiendo un cuchillo de oficio, de chef o cocinero, que sea forjado y no estampado y que al menos sea de acero inoxidable. Es casi el único cuchillo que vas a utilizar al momento de cocinar, al menos que estés interesado en tornear vegetales o deshuesar piezas pequeñas de carnes. El material es importante para tener durabilidad del filo de la hoja, si el material es suave, su filo se desgastará mas pronto y necesitará afilarse mas de seguido.
Segundo, sartenes y ollas. Lo mas recomendable es tener sartenes de un grosor delgado como también grueso. Los delgados los utilizamos para poder saltear ingredientes, y los gruesos para salsas, carnes, pescados, básicamente cocciones que demoran más en estar listas. Las ollas, preferiblemente tener de dos tipos: de metal para la hornilla y de cerámica o barro para el horno. Las ollas de barro y cerámica son especialmente buenos para hacer guisados, braseados y rostizados. Las ollas de metal deben ser de fondo grueso, para poder realizar cocciones de fondos, salsas, arroces, etc... y de fondo delgado para hervir algunos ingredientes.
Eso es lo primordial, ahora cosas que yo uso casi a diario en mi cocina son: pela-papas (créelo o no, mucha gente no cuenta con este utensilio en casa); jeringa grande para bastear; colador de pastas, de verduras y uno fino de metal para colar salsas así no te quedarán grumos; termómetro digital y también uno análogo, para temperaturas finales precisas y temperaturas de subida o bajada aproximadas respectivamente; un rallador encajonado es de mucha utilidad en la cocina; un batidor manual de alambre; film transparente y tambien papel aluminio y manteca; espátulas de goma resistentes al calor, una espátula de hoja larga y una cuchara con hoyos para remover ingredientes de cualquier medio y por último, una balanza electronica por si quieran hacer algo de pastelería o panaderia.
También es importante tener una buena tabla de cortar. No debe de ser de materiales duros como el mármol, o piedra. Puede ser de madera, pero tiene que ser laqueada y constantemente lavada ya que los poros de la madera pueden atrapar microbios que pueden transferirse a la comida terminada, a esto se le denomina contaminación cruzada. Lo mejor es tener una tabla de cortar de un material de polietileno, lo mas grueso posible mejor porque el peso de la table le ayudará a que éste no se mueva.
Toallas y secadores son muy importantes dentro de la cocina ya que estos nos ayudan a mantener todo limpio y en orden.
Últimamente, la paciencia y dedicación es determinante dentro su área culinaria, ya que cada proceso tiene su tiempo y orden, y los procesos pueden ser muy consumidores. Si te gusta cocinar, todo te saldrá bien, y si no, intenta otra vez hasta que te salga bien. La perseverancia te dará todos los resultados que necesitas, y yo te trataré de dar todos los consejos posibles para que te luzcas en presencia de cualquiera!
Cocinen. Sirvan. Coman. Disfruten.



